¡Únete al movimiento cooporativo!
Del 20/12/2021 al 23/12/2021
8 horas tipo online
1. LA COOPERATIVA: PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
2. CLAVES DE LA ECM Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS
3. EVOLUCIÓN DEL SENTIDO COOPERATIVO.
Pueden acceder a este curso gratuito:
Desempleados.
Trabajadores en situación de ERTE de cualquier sector laboral.
Trabajadores en situación de ERE de cualquier sector laboral.
Trabajadores autónomos de cualquier sector laboral.
Trabajadores régimen general en alguno de los siguientes sectores:.
TRABAJADORES DE ENTIDADES DE ECONOMÍA SOCIAL
• Cooperativas.
• Sociedades Laborales.
• Mutualidades.
• Empresas de inserción.
• Cofradías de pescadores.
• Centros especiales de empleo.
• Las fundaciones.
• Las asociaciones vinculadas al movimiento de la discapacidad y de la inserción de personas en exclusión.
El 41% de los alumnos deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos de COLECTIVOS PRIORITARIOS:
Sensibilizar y reforzar la identidad cooperativa implantando los principios básicos cooperativos de la ECM. Reflexionar sobre la evolución del sentido cooperativo y fijar elementos de sentido cooperativo futuros.
¿Cómo son las clases?
Este curso se realiza en modalidad online con una duración de 8 horas.
Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso. La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además, tendrás acceso a un tutor personal especialista en la materia, a través del correo electrónico y/o teléfonicamente.
Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita. No tienen ningún coste ni para el profesional ni para su empresa.
Este curso se encuadra dentro del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, cuyos programas se dirigen prioritariamente a trabajadores ocupados, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales, así como al desarrollo personal de los trabajadores, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.
La finalidad de la formación para el empleo es:
• Favorecer la formación a lo largo de la vida.
• Proporcionar los conocimientos y prácticas adecuados a las necesidades de empresas y personas.
• Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
• Mejorar la empleabilidad de las personas.
• Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores sean objeto de acreditación.
NO hay plazas disponibles para trabajadores de la Administración Pública.
Sensibilizar y reforzar la identidad cooperativa implantando los principios básicos cooperativos de la ECM. Reflexionar sobre la evolución del sentido cooperativo y fijar elementos de sentido cooperativo futuros.