Analiza los factores que determinan la solvencia y estabilidad en el sector financiero.
Del 06/11/2025 al 26/11/2025
20 horas tipo online aula virtual
1. Normativa aplicable en el registro contable de operaciones para entidades de crédito. Circular 4/2004. Cambios respecto a la anterior Circular (4/1991).
2. Normas de valoración.
3. Registro de operaciones complejas.
4. Grupos de cuentas.
5. Adaptación de las normas contables españolas a las normas internacionales: disposiciones adicionales, finales y transitorias.
6. El concepto de valor razonable. El test de deterioro de valor de los activos.
7. Los nuevos estados contables (estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujo de efectivos).
8. El Anexo IX y el nuevo tratamiento del riesgo de crédito.
9. Otras operaciones contables:
9.1 Permutas de activo
9.2 Tratamiento contable de los activos materiales
9.3 No amortización del fondo de comercio de consolidación
9.4 Provisiones, activos y pasivos no admitidos por las NIIF
9.5 Nuevos criterios para la consideración de operaciones como de cobertura o la valoración de derivados a su valor razonable y registro contable, registro contable y devengo de comisiones bancarias, entre otras
10. Capital:
10.1 Definición y objetivo. Capital económico vs regulatorio
11. Recursos propios computables + P40
12. Ratios de capital
13. Evolución de la regulación
14. Basilea I. Basilea II (Pilar 1, 2, 3). Basilea III
15. Propuestas aprobadas el 12 de septiembre de 2010:
15.1 Nueva definición de capital
15.2 Ratio de apalancamiento
15.3 Ratios de liquidez
15.4 Entrada en vigor de las propuestas e impacto en las entidades financieras
Adquirir conocimientos básicos sobre la solvencia de las entidades financieras, definir el capital del balance de una entidad financiera y diferenciar entre capital económico y regulatorio.
¿Cómo son las clases?
Este curso se realiza en modalidad aula virtual. Horarios disponibles para el curso en modalidad aula virtual (Lunes a Jueves):
Turno Mañana: 10:00 a 12:00
Turno Tarde: 18:00 a 20:00
Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso. La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además, tendrás acceso a un tutor personal especialista en la materia, a través del correo electrónico y/o teléfonicamente.
Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita. No tienen ningún coste ni para el profesional ni para su empresa.
Este curso se encuadra dentro del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, cuyos programas se dirigen prioritariamente a trabajadores ocupados, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales, así como al desarrollo personal de los trabajadores, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.
La finalidad de la formación para el empleo es:
• Favorecer la formación a lo largo de la vida.
• Proporcionar los conocimientos y prácticas adecuados a las necesidades de empresas y personas.
• Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
• Mejorar la empleabilidad de las personas.
• Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores sean objeto de acreditación.
NO hay plazas disponibles para trabajadores de la Administración Pública.
Adquirir conocimientos básicos sobre la solvencia de las entidades financieras, definir el capital del balance de una entidad financiera y diferenciar entre capital económico y regulatorio.