Aprende a realizar los cálculos necesarios para la certificación energética de edificios existentes y de nueva construcción, aplicando la normativa vigente y utilizando herramientas de eficiencia energética.
Del 11/11/2025 al 15/12/2025
60 horas tipo online teleformacion
1. El edificio como sistema energético
Consumo de energía.
Energía final y energía primaria.
Emisiones asociadas al consumo.
Diferencia entre carga y demanda.
Unidades de medida.
Demanda de energía.
Rendimiento de los sistemas térmicos.
Consumo de energía primaria.
Balance energético del edificio.
Actividades:
Emisiones y demanda energética.
Etiqueta energética.
2. Confort higrotérmico y cálculo de ganancias internas
Confort higrotérmico.
Índice metabólico.
Índice de arropamiento o indumento.
Temperatura de consigna y temperatura operativa.
Temperaturas interiores: valores de cálculo.
Condiciones operacionales.
Actividad: Ganancias internas y temperatura de un espacio interior.
3. Condiciones exteriores y cálculo de ganancias por radiación solar
Datos climáticos: temperatura y humedad.
Zonas climáticas.
Temperatura y humedad media, máxima y mínima.
Radiación solar como factor climático.
Actividad: Temperatura y humedad media exterior.
4. Teoría básica de la transferencia del calor en edificios. Cálculo de pérdidas por transmisión y valores límite
Propiedades de los materiales.
Transmitancia térmica (U).
Convección térmica (h).
Transferencia del calor en elementos de una o varias capas.
Elementos semitransparentes y puentes térmicos.
Transmitancia media de elementos constructivos.
Particiones interiores y elementos en contacto con el terreno.
CTE-HE1 valores límite.
Condiciones higrotérmicas.
Actividades:
Transmitancia de cerramientos exteriores opacos, semitransparentes, en contacto con el terreno y divisiones interiores.
5. Cálculo de pérdidas por ventilación
Necesidad y caudales de ventilación.
Estimación del caudal y demanda energética por ventilación.
Actividad: Cálculo de pérdidas por ventilación.
6. Balance térmico del edificio
Balance de demanda energética.
Factor de utilización.
Estimación del factor de utilización.
7. Instalaciones térmicas en edificios
Rendimiento del sistema.
Sistemas de generación, transporte y unidades terminales.
Sistemas de regulación.
8. Caso práctico
Desarrollo del caso práctico.
Planos de vivienda unifamiliar.
9. Ejercicio final: Certificación energética
Presentación del caso y datos previos.
Sistemas constructivos.
Pasos a seguir y enunciado del ejercicio final.
Pueden acceder a este curso gratuito:
Desempleados.
Trabajadores en situación de ERTE de cualquier sector laboral.
Trabajadores en situación de ERE de cualquier sector laboral.
Trabajadores autónomos.
Trabajadores régimen general en alguno de los siguientes sectores:.
CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
• Empresas de construcción.
• Empresas productoras de cemento y derivados.
• Madera, mueble y corcho.
• Minería.
• Tejas, ladrillos y piezas especiales de arcilla cocida.
• Fabricación de azulejos, pavimentos y baldosas cerámicas y afines.
• Yesos, escayolas, cales, sus prefabricados y derivados.
Aplicar los cálculos térmicos necesarios para obtener el consumo energético y la producción de CO₂ total anual derivada de dichos consumos en los edificios residenciales existentes, con el fin de determinar su calificación energética y establecer las actuaciones más adecuadas para mejorar la eficiencia energética de los mismos.
¿Cómo son las clases?
Este curso se realiza en modalidad online con una duración de 60 horas.
Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso. La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además, tendrás acceso a un tutor personal especialista en la materia, a través del correo electrónico y/o teléfonicamente.
Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita. No tienen ningún coste ni para el profesional ni para su empresa.
Este curso se encuadra dentro del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, cuyos programas se dirigen prioritariamente a trabajadores ocupados, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales, así como al desarrollo personal de los trabajadores, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.
La finalidad de la formación para el empleo es:
• Favorecer la formación a lo largo de la vida.
• Proporcionar los conocimientos y prácticas adecuados a las necesidades de empresas y personas.
• Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
• Mejorar la empleabilidad de las personas.
• Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores sean objeto de acreditación.
NO hay plazas disponibles para trabajadores de la Administración Pública.
Aplicar los cálculos térmicos necesarios para obtener el consumo energético y la producción de CO₂ total anual derivada de dichos consumos en los edificios residenciales existentes, con el fin de determinar su calificación energética y establecer las actuaciones más adecuadas para mejorar la eficiencia energética de los mismos.