Identifica, evalúa y gestiona los riesgos asociados a operaciones de crédito empresarial.
Del 12/11/2025 al 22/12/2025
45 horas tipo online aula virtual
1. GESTIÓN DEL RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS
INTERVINIENTES.
1.1. Análisis de la operación.
1.2. Análisis conjunto intervinientes-operación.
1.3. Expediente.
1.4. Análisis automático (credit scoring).
1.5. Operaciones más habituales en particulares.
1.6. Los distintos canales de solicitud de operaciones. Riesgos asociados
2. EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE EMPRESAS. PYMES Y MICROPYMES.
2.1. Características generales de las pymes y micropymes.
2.2. Perfil objetivo. Criterios de concesión.
2.3. Análisis. Información y documentación de contraste.
2.4. Análisis cuantitativo (económico-financiero).
2.5. Las cuentas anuales.
2.6. Pautas generales del análisis.
2.7. Cirbe.
2.8. Valoración.
2.9. Productos más habituales en empresas: descripción, análisis, formalización.
2.10. Operaciones de circulante.
2.11. Operaciones a medio/largo plazo.
2.12. Operaciones de riesgo de firma.
2.13. Anexo la financiación en la empresa durante la crisis financiera: consecuencias de la crisis en la
financiación corporativa.
3. EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE EMPRESAS. MEDIANA Y GRAN EMPRESA.
3.1. Características generales de la mediana y gran empresa.
3.2. Perfil objetivo. Criterios de concesión.
3.3. Análisis. Información y documentación de contraste.
3.4. Análisis cualitativo.
3.5. Análisis cuantitativo (económico-financiero).
3.6. Análisis dinámico.
3.7. Estado de flujos de efectivo: estados financieros consolidados.
3.8. Análisis de empresas individuales que forman parte de un grupo.
3.9. Auditorías. Concepto. La opinión del auditor. Empresas obligadas, la auditoría en España.
3.10. Errores habituales en el análisis de estados financieros. Detección de cuentas “maquilladas”. Señales
de alarma.
3.11. Comportamiento crediticio interno-externo. Posición global con la entidad del cliente y sus vinculados
cuota. Cirbe.
3.12. Valoración.
3.13. Productos más habituales en empresas: descripción, análisis, formalización.
3.14. Anexo la financiación en la empresa durante la crisis financiera: consecuencias de la crisis en la
financiación corporativa.
4. SEGUIMIENTO.
4.1. Objetivo.
4.2. Seguimiento reactivo: alertas y fuentes de obtención.
4.3. Seguimiento proactivo.
4.4. Aspectos a revisar en el segmento de empresas.
4.5. Reestructuración y refinanciación de operaciones. Nociones.
4.6. Plan de viabilidad.
4.7. Las refinanciaciones en la ley concursal.
4.8. Otras consideraciones acerca del concurso de acreedores.
4.9. Cancelación de las posiciones de un cliente.
5. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DEL RIESGO EN UNA ENTIDAD FINANCIERA.
5.1. Gestión del riesgo.
5.2. Objetivos generales.
5.3. Criterios básicos.
5.4. Los acuerdos de Basilea y su incidencia sobre el control de riesgos en las entidades.
5.5. Financieras.
5.6. Ciclo de riesgos.
5.7. Admisión (análisis manual y automático / fuentes de información/ decisión/formalización).
5.8. Selección de clientes potenciales.
5.9. Solicitud.
5.10. Análisis
5.11. Análisis automático: modelos estadísticos de riesgos. Una aproximación.
5.12. Resolución.
5.13. Formalización.
5.14. Custodia de documentos – expediente.
5.15. Seguimiento
5.16. Recuperaciones.
6. EL RIESGO EN EL SEGMENTO DE PARTICULARES.
6.1. Características generales.
6.2. Perfil objetivo.
6.3. Clientes no seleccionables.
6.4. Análisis experto. Información y documentación de contraste.
6.5. Análisis cualitativo. Perfil socio-económico de los intervinientes.
Adquirir conocimientos referentes a las operaciones y gestión del riesgo en los diferentes segmentos de empresa y en particulares, documentando adecuadamente las operaciones de riesgo y aplicar los distintos tipos de seguimiento
¿Cómo son las clases?
Este curso se realiza en modalidad aula virtual. Horarios disponibles para el curso en modalidad aula virtual (Lunes a Jueves): Turno Tarde: 19:00 a 21:00
Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso. La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además, tendrás acceso a un tutor personal especialista en la materia, a través del correo electrónico y/o teléfonicamente.
Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita. No tienen ningún coste ni para el profesional ni para su empresa.
Este curso se encuadra dentro del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, cuyos programas se dirigen prioritariamente a trabajadores ocupados, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales, así como al desarrollo personal de los trabajadores, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.
La finalidad de la formación para el empleo es:
• Favorecer la formación a lo largo de la vida.
• Proporcionar los conocimientos y prácticas adecuados a las necesidades de empresas y personas.
• Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
• Mejorar la empleabilidad de las personas.
• Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores sean objeto de acreditación.
NO hay plazas disponibles para trabajadores de la Administración Pública.
Adquirir conocimientos referentes a las operaciones y gestión del riesgo en los diferentes segmentos de empresa y en particulares, documentando adecuadamente las operaciones de riesgo y aplicar los distintos tipos de seguimiento