Aprende a tomar decisiones financieras estratégicas. Formación online gratuita para trabajadores del sector finanzas y seguros. ¡Apúntate hoy mismo!
Del 17/07/2025 al 04/09/2025
100 horas tipo online teleformacion
1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FINANCIEROS BÁSICOS
1.1. El beneficio como objetivo de la empresa.
1.2. El entorno financiero.
1.3. El sistema financiero.
1.4. Los recursos financieros de la empresa.
1.5. La inflación.
2. AUTOFINANCIACIÓN O FINANCIACIÓN INTERNA
2.1. Introducción.
2.2. Las amortizaciones.
2.3. Reservas y provisiones.
2.4. Decisiones financieras y autofinanciación.
2.5. Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación.
3. FINANCIACIÓN EXTERNA
3.1. Introducción.
3.2. Financiación bancaria.
3.3. El crédito de proveedores.
3.4. Modalidades de financiación a largo plazo.
3.5. Modalidades de financiación a corto plazo.
3.6. Otras formas de financiación para las pymes.
4. EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA
4.1. Introducción.
4.2. Las previsiones financieras.
4.3. El presupuesto de tesorería.
4.4. Cómo estructurar el presupuesto.
4.5. Cómo actuar ante las desviaciones.
4.6. Conclusiones.
5. GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS
5.1. Introducción.
5.2. Organización administrativa.
5.3. La gestión de cobros y pagos.
5.4. El análisis ABC de clientes.
5.5. Los impagados.
5.6. Concesión de crédito a los clientes.
6. GESTIÓN DE EXCEDENTES DE TESORERÍA
6.1. Introducción.
6.2. Cómo rentabilizar los excedentes.
6.3. La aplicación de los excedentes financieros en las pymes.
6.4. Depósitos bancarios.
6.5. Activos financieros de deuda pública.
6.6. Activos financieros de deuda y renta fija privada.
6.7. Sugerencias para las pymes.
7. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
7.1. Introducción.
7.2. Conceptos utilizados en el análisis de inversiones.
7.3. Cómo plantear un proyecto de inversión.
7.4. Movimientos de fondos del proyecto.
7.5. La evaluación económica.
7.6. La evaluación estratégica.
¿Cómo son las clases?
Este curso se realiza en modalidad online.
Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso. La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además, tendrás acceso a un tutor personal especialista en la materia, a través del correo electrónico y/o teléfonicamente.
Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita. No tienen ningún coste ni para el profesional ni para su empresa.
Este curso se encuadra dentro del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, cuyos programas se dirigen prioritariamente a trabajadores ocupados, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales, así como al desarrollo personal de los trabajadores, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.
La finalidad de la formación para el empleo es:
• Favorecer la formación a lo largo de la vida.
• Proporcionar los conocimientos y prácticas adecuados a las necesidades de empresas y personas.
• Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
• Mejorar la empleabilidad de las personas.
• Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores sean objeto de acreditación.
NO hay plazas disponibles para trabajadores de la Administración Pública.
1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FINANCIEROS BÁSICOS
1.1. El beneficio como objetivo de la empresa.
1.2. El entorno financiero.
1.3. El sistema financiero.
1.4. Los recursos financieros de la empresa.
1.5. La inflación.
2. AUTOFINANCIACIÓN O FINANCIACIÓN INTERNA
2.1. Introducción.
2.2. Las amortizaciones.
2.3. Reservas y provisiones.
2.4. Decisiones financieras y autofinanciación.
2.5. Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación.
3. FINANCIACIÓN EXTERNA
3.1. Introducción.
3.2. Financiación bancaria.
3.3. El crédito de proveedores.
3.4. Modalidades de financiación a largo plazo.
3.5. Modalidades de financiación a corto plazo.
3.6. Otras formas de financiación para las pymes.
4. EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA
4.1. Introducción.
4.2. Las previsiones financieras.
4.3. El presupuesto de tesorería.
4.4. Cómo estructurar el presupuesto.
4.5. Cómo actuar ante las desviaciones.
4.6. Conclusiones.
5. GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS
5.1. Introducción.
5.2. Organización administrativa.
5.3. La gestión de cobros y pagos.
5.4. El análisis ABC de clientes.
5.5. Los impagados.
5.6. Concesión de crédito a los clientes.
6. GESTIÓN DE EXCEDENTES DE TESORERÍA
6.1. Introducción.
6.2. Cómo rentabilizar los excedentes.
6.3. La aplicación de los excedentes financieros en las pymes.
6.4. Depósitos bancarios.
6.5. Activos financieros de deuda pública.
6.6. Activos financieros de deuda y renta fija privada.
6.7. Sugerencias para las pymes.
7. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
7.1. Introducción.
7.2. Conceptos utilizados en el análisis de inversiones.
7.3. Cómo plantear un proyecto de inversión.
7.4. Movimientos de fondos del proyecto.
7.5. La evaluación económica.
7.6. La evaluación estratégica.
¿Cómo son las clases?
Este curso se realiza en modalidad online.
Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso. La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además, tendrás acceso a un tutor personal especialista en la materia, a través del correo electrónico y/o teléfonicamente.
Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita. No tienen ningún coste ni para el profesional ni para su empresa.
Este curso se encuadra dentro del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, cuyos programas se dirigen prioritariamente a trabajadores ocupados, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales, así como al desarrollo personal de los trabajadores, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.
La finalidad de la formación para el empleo es:
• Favorecer la formación a lo largo de la vida.
• Proporcionar los conocimientos y prácticas adecuados a las necesidades de empresas y personas.
• Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
• Mejorar la empleabilidad de las personas.
• Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores sean objeto de acreditación.
NO hay plazas disponibles para trabajadores de la Administración Pública.
Adquirir conocimientos del sistema financiero, tipos de financiación, presupuestos y tesorería , así como las habilidades técnicas necesarias para realizar la gestión de cobros y pagos, inversión de excedentes y análisis de proyectos de inversión de una pequeña o mediana empresa.