Curso especializado en técnicas de conservación, preparación y presentación de cuerpos con respeto y profesionalidad.
Del 14/10/2025 al 18/11/2025
65 horas tipo online teleformacion
1. PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA TANATOPRAXIA
1.1 Origen
1.2 Edad Media y Renacimiento
1.3 Renacimiento hasta nuestros días
1.4 Tanatopraxia y futuro
2. CONCEPTOS GENERALES
2.1 Principales teorías de conservación
2.2 Deontología profesional
2.3 Metodología de trabajo
2.4 Creencias religiosas
3. INTRODUCCIÓN A LA TANATOPRAXIA
3.1 Instrumental básico
3.2 Productos químicos
3.3 Técnicas básicas
4. PRINCIPIOS DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE APLICADOS A LA TANATOPRAXIA
4.1 Signos de la muerte
4.2 Fenómenos cadavéricos (livideces, rigidez, deshidratación, espasmo cadavérico)
4.3 Fenómenos putrefactivos y autólisis
4.4 Procesos cadavéricos conservadores (momificación, corificación, saponificación)
4.5 Métodos de datación de la muerte
5. ANATOMÍA HUMANA APLICADA A LA CONSERVACIÓN Y EMBALSAMAMIENTO
5.1 Sistema circulatorio, venoso y arterial
5.2 Sistema respiratorio
5.3 Sistema endocrino
5.4 Sistema digestivo
5.5 Sistema nervioso
5.6 Sistema esquelético
5.7 Sistema muscular
5.8 Sistema tegumentario
6. ANATOMÍA PATOLÓGICA E HISTOLOGÍA
6.1 Transmisión de enfermedades del cadáver
6.2 Proceso de descomposición
6.3 La célula, membrana, citoplasma, núcleo
6.4 Tejidos y clasificación
7. INSTRUMENTAL, EQUIPAMIENTO Y PRODUCTOS
7.1 Instrumental: disección, drenaje, inyección, aspiración
7.2 Material quirúrgico (fungible y no fungible)
7.3 Equipos (inyección, aspiración, autoclave)
7.4 Productos y fórmulas conservantes
7.5 Equipos de protección individual
8. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN Y EMBALSAMAMIENTO
8.1 Reseña histórica
8.2 Técnicas de conservación: vía arterial, traumático/autopsiado, temporal, embalsamamiento
8.3 Zonas de abordaje de arterias y venas
8.4 Técnicas de tanatopraxia
9. MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
9.1 Bacterias: estructura, nutrición, ciclo, clasificación, infecciones
9.2 Virus: estructura, clasificación, infecciones
9.3 Parásitos: clasificación, identificación, enfermedades
10. HIGIENE Y SALUD PÚBLICA
10.1 Epidemiología y prevención
10.2 Desinfección de áreas, superficies e instrumental
10.3 Salud pública
10.4 Prevención de enfermedades transmisibles
11. MEDICINA LEGAL Y FORENSE (II)
11.1 Muerte natural y violenta, autopsia judicial
11.2 Lesiones vitales y postmortem
11.3 Levantamiento del cadáver y necropsia
11.4 Causas de muerte violenta (arma, asfixia, ahorcadura, sumersión, accidentes, calor, frío, electrocución, explosivos, radiaciones, malos tratos, tortura)
11.5 Toxicología: clasificación, fases, toxicidad de agentes químicos, ambiental, alimentaria y social
12. TÉCNICAS AUXILIARES DE TANATOPRAXIA
12.1 Técnicas de sutura
12.2 Reconstrucción
12.3 Tanatoestética
12.4 Vendajes
12.5 Retirada de apósitos
¿Cómo son las clases?
Este curso se realiza en modalidad online.
Es necesario disponer de ordenador y de conexión a internet fluida, para la realización de este curso. La formación se realiza a través de nuestro Campus Virtual, dispondrás de todo el contenido didáctico en la plataforma del curso y estará accesible, desde el día de inicio de curso, las 24 horas todos los días de la semana. Además, tendrás acceso a un tutor personal especialista en la materia, a través del correo electrónico y/o teléfonicamente.
Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita. No tienen ningún coste ni para el profesional ni para su empresa.
Este curso se encuadra dentro del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, cuyos programas se dirigen prioritariamente a trabajadores ocupados, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales, así como al desarrollo personal de los trabajadores, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.
La finalidad de la formación para el empleo es:
• Favorecer la formación a lo largo de la vida.
• Proporcionar los conocimientos y prácticas adecuados a las necesidades de empresas y personas.
• Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
• Mejorar la empleabilidad de las personas.
• Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores sean objeto de acreditación.
NO hay plazas disponibles para trabajadores de la Administración Pública.
Profundizar en los conocimientos y métodos específicos de la tanatopraxia, tanto a nivel teórico como a técnico.